Los estudios centrados en la ciudad, el territorio y el paisaje adquieren gran relevancia como foco de investigación a nivel global por diferentes factores, entre ellos: el crecimiento y desarrollo de la población mundial, la notable migración a las zonas urbanas, la preocupación creciente por vivir en lugares saludables, los efectos derivados del cambio climático, los contrastes y desigualdades en los modelos de asentamiento urbano, etc.
Así pues, la ciudad contemporánea se enfrenta a grandes desafíos, y para abordarlos se necesitan respuestas desde distintas disciplinas y áreas de conocimiento: arquitectura, urbanismo, geografía, sociología, paisaje, economía, ingeniería, etc.
En este contexto, los Congresos Internacionales organizados por la asociación ISUF-H se aproximan al estudio de la forma urbana y del territorio con un carácter multidisciplinar, transversal y crítico, abordando temáticas alineadas con la Estrategia Europea de Investigación e Innovación 2020-2024. Así, partiendo del marco general de la forma urbana, tienen cabida numerosos sub-temas: paisajes culturales, patrimonio, regeneración urbana, sistemas de movilidad, ciudades saludables, metabolismo, resiliencia urbana, espacios públicos, cohesión social, ciudades no planificadas, etc. También se plantean áreas de investigación enfocadas en la revisión crítica, teórica e historiográfica, de la forma urbana, así como la incorporación de herramientas para análisis cuantitativos y mapping.